Dra. Andrea Stechina
TN PLUS
Actualizado: 10 mar 2021
Siempre realizamos las ecografías asociadas al examen doppler color de las arterias uterinas en semana 12 aproximadamente, volcamos todos los datos en conjunto con los datos de la madre a un programa especial y así calculamos el riesgo de alteraciones cromosómicas (la que todos conocen y es la más frecuente es la Trisomía 21 o Sme. de Down), preeclampsia (hipertensión grave en el embarazo) y restricción de crecimiento.
Si bien los datos son muy fiables y el grado de detección de trisomías es muy alto, este porcentaje de detección puede aumentarse si además agregamos los datos de laboratorio. Es una simple muestra de sangre de la mamá que nos brinda mucha información.
De esta manera podemos categorizar el embarazo en bajo, medio o alto riesgo. - En caso de bajo riesgo podemos continuar con los controles habituales del embarazo. - Cuando hay riesgo medio, las familias pueden beneficiarse con una prueba no invasiva llamada ADN fetal en sangre materna. Se analizan los fragmentos de ADN del bebé que circula en el torrente sanguíneo materno tomando una muestra de sangre de la mamá. - En los embarazos de alto riesgo por lo general se opta por realizar estudios invasivos, como punciones o análisis de líquido amniótico.
En cualquier caso en el que el resultado nos diga que existe medio o alto riesgo es conveniente tomar la decisión de cómo continuar con los estudios en familia y en conjunto con el médico obstetra tratante y quizás hacer una consulta con genética médica.
En nuestro centro podemos ofrecerte la realización de todos estos estudios trabajando en conjunto con el Laboratorio de Analísis Clínicos y Genética Médica
Entra en este enlace para conocer más.
