top of page
  • Foto del escritorCEMAP

OCTUBRE ROSA

Actualizado: 29 jun


Prevención del cáncer de mama
Octubre Rosa

* 1 de cada 8 mujeres habrá desarrollado cáncer de mama en algún momento de su vida al llegar a los 80 años.


* El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer.


* Se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama.


* En sus fases iniciales es una enfermedad asintomática no da síntomas, en esta etapa sólo se puede detectar el tumor mediante la realización de estudios mamarios de control y la mamografía anual.


* SI bien no se trata de una enfermedad prevenible, sí es importante la detección precoz que permite iniciar el tratamiento en forma temprana, utilizando terapias menos agresivas y más eficientes.


* Por eso es recomendable realizar una mamografía anual a partir de los 40 años en caso de no tener antecedentes familiares.

Si hubiera antecedentes (abuela, mamá o hermana con cancer de mama) los controles deben comenzar 10 años antes de la edad en la que la enfermedad se presentó en el familiar.


* Se recomienda realizar una mamografía de BASE por única vez en todas las mujeres a los 35 años.


* La ecografía mamaria sirve como complemento de la mamografía y aumenta la tasa de detección del cancer de mama.


* Ambos estudios son indoloros, no invasivos y ambulatorios.


* Cuando ya está presente algún síntoma, significa que hemos salido de la etapa inicial, asintomática. El signo más frecuente es la palpación de un tumor, nódulo o dureza en la mama.

Hay otros síntomas de menor ocurrencia, como las retracciones o hundimientos en la piel o el pezón, el enrojecimiento a nivel de la piel de la mama, la descamación del pezón, el derrame de sangre por el pezón y la palpación de un bulto en la axila.


* Cuando una mujer detecta alguno de estos signos, debe consultar inmediatamente al especialista o su gineco de cabecera para que le solicite los estudios adecuados y poder tener el diagnóstico exacto.


CANCER DE MAMA Y GENETICA


El cáncer de mama es una patología que afecta mayoritariamente a mujeres a partir de los 50 años. No obstante, los especialistas sostienen que de la totalidad de las pacientes, el 6% se diagnostica antes de los 40 años (por esto la importancia de los controles).

Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 son las más frecuentes asociadas a cáncer de mama/ovario hereditario. Sin embargo, se han descrito otros genes asociados como P53, PTEN, STK11 y CDH1, los que confieren alto riesgo de desarrollo de cáncer de mama.

Con las nuevas herramientas abocadas al DIAGNÓSTICO GENÉTICO, el estudio de Paneles Multigénicos a partir de la utilización de la secuenciación de última generación (Next Generation Sequencing, NGS), nos permite analizar en simultáneo genes asociados al cáncer de mama hereditario. Esto significa que con un test genético, podemos conocer si somos portadores de estos genes mencionados, y también la predisposicón a cáncer.

Los resultados obtenidos nos permitirán colaborar con el diagnóstico o en la toma de medidas de prevención frente al riesgo de desarrollar la enfermedad. Siempre en trabajo multidisciplinario genetista-ginecólogo-mastólogo

Siempre se recomienda ASESORAMIENTO GENÉTICO.

La interpretación de los informes debe ser efectuada por personal adecuadamente entrenado, que comprenda los beneficios y limitaciones de los tests.


#cancerdemama #cancer #genetica #asesoramiento #ecografia #mamografia

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page