top of page
  • Foto del escritorDra. Andrea Stechina

Mamografía o Ecografía mamaria?

Actualizado: 29 jun


El cáncer de mama se origina cuando una célula de un conducto mamario cambia y se transforma en otra distinta comenzando a crecer y reproducirse de manera descontrolada, este grupo de células conforma un pequeño tumor que irá creciendo si no es detenido a tiempo.

En sus estadios iniciales, suele ser asintomático.

El cáncer de mama no se puede evitar (prevención primaria), sin embargo, sí se puede diagnosticar tempranamente (prevención secundaria) en estadios donde el cáncer en más del 90% de los casos es curable.

Podemos detectarlo de manera precoz a través de estudios por imágenes.


ecografia mamaria
Estudio por imagenes en la mama

MAMOGRAFIA


Es la radiografía de las mamas que utiliza bajas dosis de radiación (rayos X)

Es la técnica recomendada para la pesquisa del cáncer de mama, debido a que permite detectar microcalcificaciones y lesiones muy pequeñas.

Para la mayoría de las mujeres, hacerse una mamografía es un proceso molesto. Algunas mujeres lo encuentran doloroso. Sin embargo, una mamografía solo toma unos minutos y las molestias desaparecen pronto


Se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad.

En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.


Sin embargo, tiene sus limitaciones. En las mujeres con mamas densas, puede ser difícil distinguir los tejidos normales de alguna imagen sospechosa, que puede quedar oculta debido a la superposición de planos.


ECOGRAFIA MAMARIA


La ecografía mamaria consiste en la realización de imágenes mediante ondas de sonido de alta frecuencia o ultrasonido. Es completamente indolora y no tiene ninguna contraindicación.


No sustituye a la mamografia de cheque anual, debido a su incapacidad de detección de las microcalcificaciones (depósitos de calcio que en algunas ocasiones pueden indicar la presencia de un pequeño cáncer). Únicamente en el caso de gestantes y mujeres jóvenes se utiliza como método de diagnóstico inicial en lugar de la mamografía.


Es el estudio de primera línea en pacientes jóvenes y mujeres con mamas densas.


Se realiza generalmente en mujeres menores de 30 años ante la presencia de algún signo o síntoma, como cuando se palpa un nódulo, ya que distingue claramente entre un nódulo sólido o un quiste (líquido). En caso de detectar un nódulo sólido nos permite caracterizarlo y evaluar el grado de sospecha de malignidad.


Está indicada para la evaluación de implantes mamarios, ganglios axilares y es muy útil como guía para realizar punciones.


También se utiliza como complemento de la mamografía anual a cualquier edad, ya que aumenta notablemente la sensibilidad y especificidad en la detección del cáncer de mama.

Al no emitir radiación puede realizarse en mujeres embarazadas.


Por lo tanto, la mamografía y la ecografía mamaria son dos estudios completamente diferentes entre sí pero que se complementan ayudando a mejorar la detección temprana del cáncer de mama.

Ambos estudios se realizan de manera ambulatoria y no son invasivos.


No te olvides de realizar tu chequeo ginecológico anual.





23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page