Dra. Andrea Stechina
Infecciones urinaria en pediatría
Actualizado: 29 jun
Las infecciones del tracto urinario (médicamente conocidas como "infecciones urinarias") son frecuentes en los niños. Ocurren cuando las bacterias (gérmenes) entran en la vejiga urinaria o en los riñones.
Son mucho más frecuentes en las niñas que en los niños. Sobre todo, alrededor de los tres años de edad. En el caso de los niños, el riesgo de una infección urinaria es un poco más alto antes del primer año.
La mayoría de las infecciones del tracto urinario afectan a la parte inferior del aparato urinario, compuesta por la uretra y la vejiga.
Y los principales síntomas que pueden aparecer son:
*Sangre en la orina *Orina turbia *Olor de orina fuerte *Necesidad urgente o frecuente de orinar *Indisposición general *Dolor o ardor al orinar *Presión o dolor en la parte inferior de la pelvis o en la región lumbar *Problemas de incontinencia
Las infecciones del tracto urinario son fáciles de tratar, pero es importante diagnosticarlas pronto. El pediatra realiza el examen físico para evaluar el estado del bebé o niño y va a solicitar una serie de exámenes. El diagnóstico definitivo se hace con una simple muestra de orina (aunque no es nada simple obtenerla... o que cuente la experiencia alguien que tuvo que recolectar orina de un niño menor de 2 años 😅) y el tratamiento se hace con la toma de antibióticos, generalmente vía oral.
Muchas veces se solicita una ecografia renal y vesical para corroborar que los riñones se encuentren en su sitio, para descartar que no haya ningún tipo de malformación de la vía urinaria, que no existan dilataciones ni complicaciones de la misma infección. El estudio es rápido y sencillo, no genera dolor ni molestias.