top of page
  • Foto del escritorDra. Andrea Stechina

HABLEMOS DE FERTILIDAD

Actualizado: 29 jun



El término "infertilidad" significa no poder quedar embarazada después de intentarlo durante un año (o seis meses, si una mujer tiene 35 años o más). Cabe la posibilidad de que las mujeres que puedan quedarse embarazadas, pero no puedan sostener el embarazo, también sean infértiles.


El embarazo es el resultado de un proceso que tiene muchos pasos. Para quedar embarazada:


*El cuerpo de una mujer debe liberar un óvulo de uno de sus ovarios (ovulación).

*El óvulo pasa por una de las trompas de falopio hacia el útero (la matriz).

*En el trayecto, el esperma de un hombre debe unirse (fertilizar) al óvulo.

*El óvulo fertilizado debe fijarse en el útero (implantación).

*La infertilidad puede darse cuando hay problemas con alguno de estos pasos.


Tanto mujeres como hombre pueden tener problemas que causan infertilidad. Aproximadamente un tercio de los casos de infertilidad son producto de problemas que tienen las mujeres. Otro tercio de los problemas de fertilidad se deben a los hombres. Los otros casos son producto de una combinación de problemas masculinos y femeninos o de problemas desconocidos.


Muchos factores pueden afectar la capacidad de una mujer para tener un bebé:


-Edad

-Fumar

-Consumo excesivo de alcohol

-Estrés

-Dieta inadecuada

-Entrenamiento deportivo

-Tener sobrepeso o peso bajo

-Infecciones de transmisión sexual (ITS)

-Problemas de salud que pueden provocar cambios hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico y la insuficiencia ovárica prematura


Cuando consultar?

La mayoría de los expertos sugieren un año como mínimo. Las mujeres de 35 años en adelante deberían consultar a su médico después de intentarlo por seis meses.


Cuando la pareja consulta al médico ginecólogo, éste además de realizar un examen físico y una historia clínica detallada, va a solicitar una serie de estudios como por ej. laboratorio (perfil hormonal), histerosalpingografía y un monitoreo de la ovulación mediante ecografía.


Para que hacemos el monitoreo?


Para evaluar las modificaciones que ocurren a lo largo del ciclo de la mujer a nivel de los ovarios y del útero. Esto nos permite constatar si la mujer ovula o no, cuándo ovula y sirve para programar distintos estudios en la etapa diagnóstica, así como para definir el momento exacto de la ovulación durante un tratamiento.


El estudio consta de la realización de una serie de ecografías (entre 3 y 4 aprox). y en cada una evaluamos:


1. Crecimiento folicular

2. Desarrollo endometrial

3. Modificaciones en el canal cervical


Es un estudio sencillo de realizar pero que nos aporta mucha información.


Qué podemos hacer para mejorar la fertilidad?

🚻Realizar controles médicos periódicos para evaluar la salud en general.

🚻Trabajar de manera consciente en la calidad de vida

🚻Tener en cuenta la estrecha vinculación que existe entre la mente y el cuerpo. El estrés, la angustia y ansiedad pueden repercutir negativamente en la búsqueda de un hijo.

🚻Preservar la fertilidad. En la mujer, la edad más fértil va de los 20 a los 30 años. Luego baja levemente hacia los 35 años y a partir de allí se evidencia un descenso de la reproducción

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page