top of page
  • Foto del escritorDra. Andrea Stechina

Bebé vomitador o hay algo más?


A veces sucede que los bebés recién nacidos vomitan luego de alimentarse, entonces el pediatra evalúa las características de ese vómito y controla el peso y el crecimiento de ese bebé.


Si el bebé crece normalmente, aumenta de peso, se ve bien hidratado y de buen ánimo, se puede pensar que tiene un simple reflujo o que es un vomitador feliz

Quién conoce alguno de esos bebés que vomitan todo el tiempo y nos ensucian toda la ropa, (mejor si es la de alguna tía), y están sonrientes como si nada habría pasado? .


Además de la historia clínica y examen físico, el pediatra puede solicitar una ecografía de abdomen para que nosotros le digamos cómo vemos los órganos internos y fundamentalmente midamos el píloro.


Por qué y para qué?


Normalmente, una válvula muscular (píloro), que se encuentra entre el estómago y el intestino delgado, mantiene los alimentos en el estómago hasta que están listos para la próxima etapa del proceso digestivo. Cuando hay una estenosis pilórica, los músculos del píloro se engrosan y adquieren un tamaño anormal impidiendo que los alimentos lleguen al intestino delgado. Esto se llama hipertrofia del píloro.

Esto puede geberar vómitos forzosos, deshidratación y pérdida de peso. Estos bebés parecen tener hambre todo el tiempo y están irritables.

La cirugía cura la estenosis pilórica, y es necesaria para que el niño pueda alimentarse y crecer correctamente. En esto radica la importancia de hacer un buen diagnóstico en tiempos adecuados.


#ecografiadeabdomen #ecopediatrica #hipertrofiapilorica #hipertrofiadelpiloro #eco @arisconsultorios

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page