top of page

ESTUDIOS CARDIOLOGICOS

ECG - valoraciones pre-quirúrgicas

HOLTER

MAPA

ERGOMETRIA(PEG)

CHEQUEO POST COVID

Controlar la presión arterial

ELECTROCARDIOGRAMA 

El electrocardiograma es un registro de las señales eléctricas cardíacas. Es una prueba sencilla e indolora que se utiliza para detectar arritmias, eventos coronarios, comportamiento de la presión sobre el miocardio, alteraciones hidroectrolíticas. 

CHEQUEO POST COVID 


Evaluación cardiovascular posterior a la infección por COVID 19, ya sea en infecciones leves como severas.

Consiste en un plan de estudios: electrocardiograma, ecocardiograma y ergometría.

ECOCARDIOGRAMA DOPPLER COLOR

Mediante este estudio se pueden estudiar las cámaras cardíacas, la salida de los grandes vasos desde el corazón y las velocidades de flujos.

También nos permite medir el volumen y la velocidad de la sangre que pasa a través de las válvulas para evaluar su funcionamiento.
Es un estudio realizado específicamente por un médico cardiólogo especialista en imágenes del corazón.

HOLTER DE 24 HS 

El holter es un estudio de registro electrocardiográfico de 24 hs. Se basa en un sistema portátil, que permite registrar la actividad cardíaca mientras el paciente realiza sus actividades diarias durante el día y la noche. 

Se utiliza para el estudio de palpitaciones, mareo o síncope, pudiendo detectar posibles arritmias. También para control de marcapasos implantados y cardiodesfibriladores implantables, evaluación del tratamiento farmacológico antiarrítmico, anti anginosos, etc.

PRUEBA ERGOMETRICA CARDIACA 

La Ergometría o prueba de esfuerzo, consiste en realizar actividad física controlada en un cicloergómetro (bicicleta) o cinta deslizante, con fines diagnósticos, asociado al monitoreo eléctrico cardíaco. Se utiliza para evaluar la respuesta cardíaca ante el esfuerzo, la variabilidad de la presión y los posibles eventos arrítmicos desencadenados a la actividad. Permite realizar el diagnostico de enfermedad coronaria de bajo riesgo (detección de angina de pecho) y valorar el pronóstico en los pacientes ya cardiópatas, control de medicación anti-arritmica, anti-hipertensiva, etc.

MAPA – Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial por 24hs.

El MAPA es un estudio que evalúa de forma ambulatoria la tensión arterial, por medio de un dispositivo portátil que mide dicho parámetro durante 24 horas, dia y noche, mientras el paciente realiza sus actividades diarias. Se utiliza para evaluar el ritmo circadiano de la prensión arterial, el compotamiento tensional nocturno, descartar el fenómeno de Bata Blanca, realizar el diagnóstico de HTA, controlar medicación anti-hipertensiva, etc.

EVALUACION PREQUIRURGICA

Es el chequeo que deben realizarse los pacientes previo a la cirugía.

Se trata de una instancia personalizada.

Antes de una cirugía, ya sea compleja o no, deberá hacerse una evaluación inicial que nos va a permitir determinar qué estudios debe realizarse.

Todo paciente que se va a operar debe recibir esta evaluación, con el objetivo de detectar aquellos en riesgo para que sean evaluados más profundamente.

El Objetivo en pacientes sanos es detectar algún factor de riesgo no conocido que aumente los riesgos asociados a procedimientos y permite implementar estrategias para reducirlos.

En aquellas personas que padecen alguna enfermedad, tener un buen control de la misma para disminuir complicaciones.

 

Para cumplir con este objetivo es necesario:

·         Mejorar la condición física a través de la detección y tratamiento preparatorio.

·         Recomendar la complejidad de los cuidados perioperatorios.

·         Proveer un perfil de riesgo.

·         Brindar información al paciente.

Se trata de una consulta médica en donde en primera instancia se conversa sobre antecedentes personales, medicación de uso habitual, hábitos.

De acuerdo a los datos que se recaban de esta charla y además, teniendo en cuenta el tipo de cirugía que se va a realizar, se solicitarán estudios complementarios como lo son laboratorios, electrocardiograma, radiografía, ecocardiograma.

No todos ellos siempre son necesarios, incluso puede necesitar otro tipo de estudios, todo dependerá de la historia de cada paciente.

En CEMAP les ofrecemos realizar la primer consulta médica con una especialista en Clínica Médica o Médico Cardiólogo para desarrollar su historia clínica.

En esa misma consulta le serán solicitados los estudios complementarios que se requieren según cada caso individualmente, se harán las derivaciones a las especialidades que se consideren y les serán asignados todos los turnos obteniendo los resultados en el plazo de 48 hs aproximadamente.

Médicos Cardiólogos            

Dr. José Vicario

Dr. Santiago Vicario

Médicas Clínicas

Dra. Julieta Sanseverinatti

Dra. Martina Mounier

bottom of page