top of page

CIRUGIA GENERAL

Cirujano

La cirugía puede ser clasificada como mayor o menor, según la gravedad de la enfermedad, las partes del cuerpo afectadas, la complejidad de la operación y el tiempo de recuperación esperado.

Cirugía mayor.

Son las cirugías de la cabeza, el cuello, el tórax (pecho) y algunas cirugías del abdomen.

El tiempo de recuperación puede ser largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios días en el hospital.

Luego de estas cirugías, existe un riesgo mayor de que se presenten complicaciones.

Cirugía menor.

Estas cirugías no suelen requerir internación y los pacientes vuelven a sus hogares el mismo día.

Suelen requerir la aplicación de anestesia local y su realización conlleva riesgo bajo y mínimas complicaciones.

Cirugía electiva.

Son todas aquellas cirugías que no sean de emergencia y que puedan ser demoradas al menos por 24 horas. Cuando una persona requiera cirugía electiva, el médico especialista le determinará una categoría clínica de acuerdo a la evaluación que le haya efectuado.

El médico y el paciente tienen el tiempo necesario para evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento e identificar qué es lo más adecuado para su tratamiento.
Lo sustancial de este tipo de intervención quirúrgica, a diferencia de la cirugía de urgencia o de emergencia, es que se puede coordinar, entre médico y paciente, el mejor momento para realizarla

Cirugía de emergencia o de urgencia.

Son las que se realizan dentro de las primeras 24 horas posteriores al diagnóstico médico. 

Este tipo de cirugía se realiza por una necesidad médica urgente, como la reparación de una malformación cardíaca congénita que pone en riesgo la vida, o la reparación de órganos internos lesionados en un accidente automovilístico.

En CEMAP podés sacar turno con. Dr. Juan Pablo Elías haciendo click aquí.

bottom of page