top of page
Niño cariñoso

CARDIOPATIAS CONGENITAS

Desde nuestro lugar, estamos comprometidos con el trabajo activo para la detección precóz de las cardiopatías congénitas desde el vientre materno, realizando estudios ecográficos de control de embarazo detallados y ecocardiograma fetal, pudiendo así hacer derivaciones tempranas en caso de ser necesario y acompañando a las familias en el proceso.

 Queremos aprovechar nuestro espacio para dar a conocer a las CC y las redes de contención que existen en nuestro país y trabajan de manera incansable en la prevención, detección y acompañamiento emocional de las familias.

Consultá con nosotros, en nuestro Centro realizamos ecografías cardíacas fetales y ecocardiogramas potnatales.

Podés realizar la consulta correspondiente con un médico cardiólogo infantil.

Todos los años nacen en Argentina mas de 7 mil bebés con un tipo de cardiopatía congénita,
un tipo de malformación en el corazón que deberá ser diagnosticada
durante el embarazo o primeros meses de vida para preservar la vida del niño o niña o reducir el riesgo de secuelas.

lazoRecurso-2.png

Las cardiopatías congénitas se definen como una anomalía estructural del corazón o de los grandes vasos.
Son consecuencia de las alteraciones del desarrollo embrionario del corazón, aproximadamente entre la 3ª y 10ª semana de gestación .
Son la malformación más frecuente en recién nacidos.
Representan la segunda causa de muerte en el período neonatal ,
Son responsables de más del 10% de la mortalidad infantil.

Las personas que nacen con esta malformación congénita,
conviven con ella toda la vida.
Existen varios tipos de cardiopatías congénitas,
según sean simples o complejas, afectan de manera diferente.
El 95% de las cardiopatías congénitas puede corregirse.

Se desconoce la causa de la mayoría de las cardiopatías congénitas.
Se pueden detectar y diagnosticar partir de la semana 20 de gestación,
lo que favorece brindar el tratamiento adecuado y proteger la vida del bebé.
Se puede hacer prevención de riesgos evitables en tres pasos:
1.-Conoce sobre los factores de riesgo de formación de una cardiopatía congénita.
2.-Informate sobre los tiempos y las formas de acceder al diagnóstico prenatal .
3.-Asesorate sobre la importancia de recibir tratamiento quirúrgico
en Centros hospitalarios adecuados a la necesidad de la condición.

PODES AYUDAR

Ayuda en la difusión de información sobre esta condición congénita.
Si planificas concebir a tu hijo, informate sobre los factores de riesgo
Si tenés un hijo con cardiopatía congénita comparte tu experiencia
Si estas embarazada, pedile a tu obstetra que evalué el corazón de tu hijo.
Si sos responsable de su crianza, no lo/a sobreprotejas, educalo/a resiliente.
Si sos su médico/a observa atentamente su desarrollo y crecimiento.
Si sos un profesional que acompaña en momentos de cirugía u hospitalización,
ofrece un trato digno.
Si sos maestro/a ayuda en sus aprendizajes.
Si conocés a alguien en esta situación, acompaña y apoya.

El acompañamiento ,
los buenos tratos,
integración y no discriminación en los espacios sociales y de aprendizaje,
vínculos basados en el amor y el respeto,
ayuda a que las personas que nacen con una cardiopatía congénita,
puedan vivir con un corazón distinto.

LOGO%20EN%20SINTONIA_edited.jpg

En Sintonía es una iniciativa de la Fundación por las Cardiopatías Congénitas

Es un programa que reúne a personas de distintas profesiones y organizaciones en una idea común: trabajar de cooperación y complementación para brindar apoyo y bienestar a lo largo de la vida a las personas con cardiopatías congénitas y sus familias.

bottom of page